Preguntas frecuentes

¿Tiene preguntas sobre nuestros servicios?

Aquí encontrará información útil sobre las preguntas que mas nos realizan nuestros clientes

Son una opacidad progresiva del cristalino (el lente natural del ojo), que ocurre en general con el paso del tiempo. Es una causa muy común de visión borrosa en adultos mayores.

No, es ambulatoria, rápida y con anestesia local (gotas). La mayoría de los pacientes recupera la visión funcional en pocos días.

, existen técnicas de cirugía refractiva (como LASIK o PRK) que corrigen miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia en pacientes menores de 50 años. Se necesita realizar estudios previos para evaluar cada paciente.

Sí. Según el caso, se pueden usar técnicas como lentes intraoculares multifocales o corrección con excimer láser para mejorar la visión de cerca sin anteojos.

Es una enfermedad crónica que daña el nervio óptico, muchas veces sin síntomas al inicio. Por eso es clave controlarse la presión ocular una vez al año a partir de los 40 años.

No, pero puede controlarse con gotas, láser o cirugía. Lo importante es detectarlo a tiempo para evitar la pérdida de visión.

Si no tenes síntomas, una vez por año es suficiente. Pero si usas lentes, tenes diabetes, hipertensión o antecedentes familiares, los controles deben ser más frecuentes.

Lo ideal es controlar a los niños RN, al año de edad, y luego entre los 3 y 5 años, aunque si hay antecedentes familiares o señales de alerta, se recomienda antes.

Sí. El uso excesivo puede favorecer problemas como la miopía. Se recomienda limitar el tiempo frente a pantallas, fomentar juegos al aire libre y hacer controles visuales regulares.